Las Asociaciones de Familias de Alumnos identificadas mediante las siglas AFA o AMPA son organizaciones presentes en la ciudad de Cataluña, España dentro de las cuales se comparten ideas, acciones y propuestas en beneficio de sus hijos cursantes de diferentes etapas educativas. Descubre todo lo que debes saber sobre el tema a lo largo de la lectura de este post.
Son organizaciones donde se pone la educación al servicio de los estudiantes, contando con el apoyo de sus familias no sólo como parte del ámbito lectivo sino en otras actividades e incluso en su alimentación.
Esta asociación colabora en la manutención económica de estas iniciativas y se mantiene vigilante de las situaciones ante las cuales el alumno como parte de un colectivo pueda sufrir agresiones o dificultades dentro de su entorno educativo.
Cada una de estas Asociaciones de Familias de Alumnos opera bajo sus propias condiciones y reglamentos, por lo cual algunas solo exigen una cuota de inscripción a sus miembros como parte del dinero que recaudan para sostener sus actividades.
Además,dejan a criterio de sus integrantes la cantidad con la que pueden colaborar periódicamente con el centro escolar respectivo.
Cabe destacar que se trata de instituciones sin fines de lucro que cuentan con secretarios, tesoreros e incluso donde se presentan reportes de cuentas anualmente pero algunos de ellos son más pequeños y se pueden afiliar las familias de forma gratuita.
La operación de este tipo de organización social es muy variada, pues puede estar conformada por miembros electivos encargados de administrar amplios presupuestos, mejorando la participación de los padres y madres que sirven como miembros.
Pero en otras ocasiones pueden ser administradas por el propio centro educativo, teniendo solo a los padres y madres como apoyo o ser simplemente organismos a cargo solo las familias de los alumnos.
Las actividades y el funcionamiento de estas Asociaciones de Familias de Alumnos están orientadas a lograr transformaciones que mejoren las condiciones educativas y calidad de vida de los hijos durante su formación educativa; por ello están dirigidas a proporcionarles facilidades como:
Las Asociaciones de Familias de Alumnos constituyen una forma práctica y efectiva de implicarse en el programa educativo de sus hijos, no solo a través de ella se pueden suministrar ayudas económicas a favor de todos, sino contribuir con recomendaciones que sirven para incrementar la calidad de su enseñanza y estar al día con el progreso de su representado.
No todas las AMPAs y AFAs disponen de la misma cantidad de miembros, ni se dedican a hacer frente a las mismas competencias; pero siempre se trata de organizaciones cooperativas que suman su granito de arena a la solución de problemas que escapan de las manos de las autoridades de muchos centros educativos o no son cubiertos por presupuestos provenientes de entes oficiales.
La influencia de los medios digitales es determinante hoy en día para el cumplimiento de la formación educativa, los estudiantes se valen de estas herramientas para cubrir las actividades que les son asignadas e incluso durante los tiempos de pandemia han servido para impartir este aprendizaje de forma online. Descubre todo lo que debes saber sobre el tema, a lo largo de la lectura de este post.
Son plataformas presentes en internet y creadas tanto por una persona como por organizaciones con el fin de conectarse para comunicarse y compartir valores, intereses, información e incluso aprendizajes educativos.
Es la forma más práctica y eficiente para mantenerse comunicado sin moverse de casa y por ello han influido en el funcionamiento de muchas escuelas, ya que los docentes los aprovechan para hacerles llegar a los alumnos sus programas educativos.
En otras palabras, las plataformas digitales son comunidades conformadas por diferentes usuarios y organizaciones que, gracias al acceso a internet, pueden relacionarse entre sí y compartir experiencias, información, eventos, imágenes, videos y mucho más.
El internet es una herramienta que está siendo ampliamente aprovechada dentro del campo educativo, al igual que en otras áreas de la vida cotidiana.
Ser parte de un mundo digital ha revolucionado la forma en que se realizan las actividades educativas, pues se trata de un modelo de aprendizaje que no sólo es nuevo sino también atractivo para los alumnos; ya que a ellos les encanta la idea de poder comunicarse mediante las redes sociales.
Por otro lado, los docentes han descubierto que haciendo uso de las redes sociales en las escuelas logran agilizar los procesos de enseñanza y les brindan a sus educandos la posibilidad de ampliar sus habilidades y destrezas; pues aprender a comunicarse a través de los dispositivos electrónicos ya es toda una experiencia.
En los últimos años se han popularizado las plataformas digitales educativas porque llevan información al público infantil y juvenil de una forma que anteriormente estaba restringida y gracias al hecho de que los docentes han descubierto lo beneficioso que puede resultar el uso de estas plataformas para su aula.
Antiguamente se debía aprender leyendo o memorizando un tema, pero ahora su aprendizaje es más dinámico, siendo complementado con las maravillas del mundo digital donde un tema puede darse a conocer a través de un video explicativo, con lujo de detalles y ejemplos prácticos casi infinitos.
Algunos pedagogos afirman que desde que los alumnos han incrementado su participación en los medios digitales con fines educativos, se ha promovido el diálogo e incentivado su deseo de crear proyectos colectivos.
Por otro lado, se trata de un nuevo modelo de aprendizaje que se ajusta a diferentes edades, con el cual se beneficia la formación y el desarrollo personal de cada estudiante.
También existen profesionales que indican que la incorporación de las redes sociales en la vida educativa de adolescentes y niños pequeños podría ocasionar su adicción a este medio.
Sin embargo, es justo recalcar que para la época que vivimos es difícil que los niños desde muy chicos no estén familiarizados con un móvil, pues muchos padres se los dejan utilizar para que se mantengan entretenidos.
Lo indicado en este caso es enseñarles que internet y las redes sociales no son solo elementos para jugar o chatear; sino potentes herramientas de aprendizaje, ya que en su plataforma se encuentra de todo y especialmente se da respuesta a cualquier inquietud que les llegue a la cabeza.
Los niños y adolescentes que hacen uso de los medios digitales como parte de su rutina educativa comparten experiencias y logran alcanzar los resultados a una asignación en menor tiempo posible; encontrando alternativas y comprobando cuál es la que se ajusta a lo que les está siendo solicitado en su centro educativo.
¿Sabes cuáles son las mejores estrategias para prevenir el acoso escolar y evitar que tu niño sea víctima de este comportamiento agresivo que le puede ocasionar desequilibrios emocionales y marcar su vida con experiencias difíciles de borrar, aun con el paso de los años? descúbrelo permaneciendo en la lectura de este interesante post.
El acoso escolar es definido como un comportamiento agresivo que es manifestado por algunos niños en esta etapa educativa, mediante el cual demuestran cierto nivel de desequilibrio en la forma como se relacionan con sus compañeros de clase o hacia cualquier otra persona con la que establecen contacto.
Es preciso indicar que para considerarse acoso debe estar caracterizado por elementos como:
Se considera que los elementos empleados como acciones de acoso pueden tratarse de amenazas, rumores, ataques verbales, físicos e incluso la exclusión de alguien de su grupo de manera intencional.
El tema de acoso escolar es preocupante hoy en día, pues se presenta cada vez con más frecuencia y genera consecuencias tan graves que pueden llevar a la muerte de niños inocentes.
Cualquiera que sea el tipo de acoso que se lleve a cabo es imprescindible detenerlo de inmediato y seguir estrategias para evitar que alcance males mayores; siguiendo las recomendaciones que se indican a continuación:
El salón de clases es el lugar donde los niños pasan la mayor parte del tiempo compartiendo con otros compañeros y enfrentando situaciones dentro de las cuales pueden desarrollar ideas y pensamientos contradictorios que les lleven a enemistarse; siendo recomendable en este caso para los docentes estar atentos y seguir estos consejos:
Mejorar el entorno escolar es la mejor forma de proporcionar a los niños un ambiente sano que propicie su rendimiento educativo y les estimule para desear permanecer en él durante el mayor tiempo posible. Descubre cuáles son los elementos que contribuyen a que su aprendizaje sea eficiente y entretenido, a lo largo de la lectura de este post.
Se trata del ambiente dentro del cual los pequeños reciben su instrucción educativa, lugar donde manifiestan sus emociones y que les proporciona una experiencia enriquecedora cada día.
Aquí permanecen gran cantidad de horas en las cuales desarrollan sus habilidades y destrezas, por lo que es importante ofrecerles herramientas e instalaciones adecuadas para que se incentiven sus talentos personales y se cubran sus necesidades de modo que puedan sentirse satisfechos a lo largo del día.
En otras palabras, el entorno escolar es el ambiente que rodea a los niños durante su etapa estudiantil y cuando no es apropiado puede generar ciertos trastornos de comportamiento que inciden directamente en su desarrollo psicológico, emocional y conductual.
Aunado a lo expuesto anteriormente, se debe destacar que el entorno escolar es el ambiente de estudio; un elemento esencial para el desarrollo de su personalidad y la adecuada captación de los contenidos enseñados.
Es vital que durante esta etapa de su proceso educativo cuenten con un entorno agradable a fin de que les guste permanecer en él y se sientan cada vez más motivados a recibir todo el aprendizaje impartido.
Se trata de una forma de fomentar el estudio y las relaciones sociales, lo que debe ser complementado a su vez por un entorno adecuado en casa para la realización de sus labores educativas.
Para mejorar el ambiente escolar se deben tomar en consideración diversos factores, tales como los que se indican a continuación:
Para mejorar la enseñanza en las aulas de clase, es vital dotarlas de un ambiente escolar agradable, que sea complementado con recursos didácticos enriquecedores.
A los niños les encanta realizar actividades prácticas, las cuales pueden ser aprovechadas para desarrollar sus habilidades y destrezas; pero para ello es preciso que cuenten con un entorno escolar orientado a lograr este objetivo.
Por lo que las instituciones educativas deben mejorar sus propuestas didácticas y evaluar sus infraestructuras a fin de determinar si disponen de las condiciones pertinentes para permanecer en ellas durante gran cantidad de horas al día.
Los niños necesitan en esta etapa de su formación educativa aprender a mediar con sus compañeros para superar los conflictos dejando al margen la agresión física; por lo que es preciso enseñarles a convivir con su prójimo, respetando su opinión y aceptándolas como simples discrepancias de ideas.
Para lograr esto se debe proveer el entorno escolar con espacios de socialización dentro de los cuales se realice una convivencia sana y donde todos comprendan que son parte de su institución educativa por igual; conociendo de esta forma cuáles son sus derechos y deberes; dentro de los cuales se incluye hacer amigos.